Blog

Accidentes de trabajo en navidad… !Cuidado!

as luces se prenden, comienzan las celebraciones y compartimos en familia o con nuestros compañeros… llegó la navidad. Inician las celebraciones y la oportunidad de compartir en familia o con los compañeros de trabajo.

Pero esto expone algunos riesgos. Si no los prevenimos antes de realizar estas actividades, pueden repercutir en accidentes que en ciertas condiciones o situaciones más duras como la muerte, por esto es importante prevenir accidentes en esta época.

Algunos principales consecuencias al realizar los arreglos navideños

  • Caídas de altura
  • Contacto eléctrico directo e indirecto
  • Caídas al mismo nivel
  • Heridas y machacones por el manejo de herramientas

El contacto con fuentes eléctricas, debido a la manipulación de elementos eléctricos, expone a la personas riegos eléctricos, por eso lo invitamos a leer las siguientes recomendaciones:

Riesgo de accidentes eléctricos

Se puede presentar por contacto directo con una línea energizada o por contacto indirecto cuando hay algún defecto en la herramienta utilizada o en el circuito que estamos manipulando, y evitar los accidentes de trabajo en navidad.

Pueden pasar varias cosas: Quemaduras en alguna parte del cuerpo: pueden ser de 1°, 2° y 3° grado y se pueden dar por formar parte del circuito (recibir una descarga), porque se incendien las ropas o porque se genere un arco eléctrico.

Amputaciones o desprendimientos: dependen de factores como el nivel de tensión que pase por nuestro cuerpo (lo que se conoce como voltaje), la resistencia del cuerpo al momento de la descarga y el punto de entrada y de salida.

Antes de comenzar la instalación debemos:

  1. Saber lo qué vamos hacer.
  2. Definir quién lo va a hacer (recuerde que debe ser personal que conozca de electricidad).
  3. Escoger con qué herramientas y materiales contamos.
  4. Definir y conseguir lo que hace falta.
  5. Identificar los circuitos que hay que intervenir.
  6. Verificar si los circuitos o el sistema de la empresa o de la casa, sí puede con la carga adicional que se va a instalar.
  7. Concretar si hay que colocar instalaciones o fuentes de poder (tomas) provisionales.
  8. Definir si la instalación se va a hacer quitando la energía o no.
  9. Seleccionar el equipo y accesorios de protección para realizar el trabajo.
  10. Realizar preferiblemente todo el montaje en el piso.
  11. Colocar y asegurar las instalaciones provisionales si son necesarias (deben ser de un calibre apto para los niveles de tensión).
  12. Si el trabajo es en alturas se deben tener en cuenta todas las medidas de seguridad para trabajo en alturas.
  13. Es importante generar el permiso de trabajo donde se verifique y garantice que los riesgos han sido controlados.
  14. En el momento de instalar los arreglos e instalaciones, se debe notificar a todo el personal involucrado de lo que se va a realizar.
  15. Antes de quitar la energía, se debe garantizar que todos los equipos y máquinas se encuentren apagados para que el sistema no cuente con carga.

Luego de garantizar que los equipos estén apagados

  1. Se debe hacer la apertura del circuito o los circuitos a intervenir.
  2. Verificar que el circuito abierto, para ello podemos utilizar un tester.
  3. Proceder a realizar de forma ordenada el montaje del arreglo.
  4. Verificar que todos los empalmes y conexiones queden aislados y en óptimas condiciones.
  5. Para el ensayo del montaje debemos avisar al personal involucrado.
  6. Retirar las personas, el equipo y la herramienta del sitio, verificar que todos los equipos los interruptores estén apagados.
  7. Dar servicio en la caja de breaker.
  8. Si hay que realizar algún ajuste se debe repetir los pasos anteriores desde el punto 13.
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *