Blog

Bateria de Instrumentos para la evaluacion de factores de riesgos

La aplicación tiene como objetivo la identificación de factores de riesgo intralaboral, extralaboral y
sintomatología relacionada con estrés presente en los trabajadores. Responde a la normatividad
legal Resolución 2646 de 2008.

Batería de Instrumentos para la evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, construido
por el Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales, avalado por el Ministerio de
la Protección Social.

FASES EVALUACIÓN CUANTITATIVA

Definición de Perfiles: Base de datos diligenciada por el cliente y enviada nuevamente al profesional
para establecer el tipo de cuestionario que debe realizar cada persona. (Incluir a población con
un periodo de antigüedad superior a tres meses para darle mayor validez a los resultados)

Sensibilización: En esta fase se explica a los colaboradores el objetivo del diagnóstico, uso de la
información, cumplimiento de la normatividad vigente para evaluación de factores de riesgo
psicosocial en Colombia, y se resuelven inquietudes. (Aprox. 30 Min)

Aplicación de cuestionarios de evaluación para factores de riesgo psicosocial intralaboral Forma A
(jefes/Profesionales/Técnicos) y Forma B (Auxiliares/Operarios) según el tipo de cargo que
desempeña el trabajador, extralaboral, estrés, ficha de datos sociodemográficos y consentimiento
informado. Estos cuestionarios hacen parte de la batería de instrumentos para la evaluación de
factores de riesgo psicosocial del Ministerio de la protección Social

Tabulación de cuestionarios aplicados y análisis de la información. (A cargo de MEZZA)

Elaboración de informe y socialización de resultados. (A cargo de MEZZA: Se entrega 30 días una
vez se finaliza la aplicación del total de la población). Se recomienda que en la socialización se
encuentren directivos, área de recursos humanos, área de SST, miembro del comité de convivencia
laboral y miembro de COPASST.

Entregables:
Informe Digital, archivo en PDF que contiene marco teórico, legal, objetivos, metodología,
análisis de resultados, conclusiones y recomendaciones.
Presentación Digital, archivo en Power Point.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *